domingo, 20 de julio de 2025

Al Eterno se da gracias por todo lo bueno, no por lo malo, y se busca dedicar a Él todo lo mejor


Es tradicional la expresión de dar gracias por lo bueno y por lo malo. Esa expresión fue fomentada por el proceso de colonización de hace más de 500 años; no por humildad o espiritualidad, sino para facilitar la colonización con la idea de que es más fácil controlar a personas en conformismo, masoquismo y sumisión.

El lo bíblico, Abraham era riquísimo y Jesús dijo que vino para que tengamos vida en abundancia (abundancia en lo material, lo espiritual, lo emocional, en fin, todas las áreas). El culto a la pobreza va en contra de Jesús y la Palabra.

Sin embargo, procede reconocer que hay dos extremos: 

* El culto a la pobreza y el sufrimiento, que engaña con la idea de que a mayor es asez, mayor cercanía con el Señor.

* El desmedido afán por el dinero, que manipula la santidad de la siembra financiera para sacar lo máximo de cada bolsillo.

No hay que confinarse en extremos, podemos ser, hacer y consagrar más. Si de todas formas prefieres dedicar dar gracias por lo bueno y lo malo, es tu derecho; que el Señor vea y premie la buena intencion más allá de las palabras. Si repites el libreto por aparentar, estás muy mal. 

De mi parte, ya que la sinceridad facilita la comprensión, doy gracias por la vida, las bendiciones, la misericordia y todo lo bueno, pero no doy gracias por lo malo. Ante lo bueno, se da gracias y se busca crecer en humildad y consagración. Ante lo malo, se analiza en qué medida es consecuencia de errores, y se busca dar gracias, no por lo malo en si, sino por la capacidad de aprender, crecer y levantarse (quien no aprende, seguirá en lo mismo). 

Importante: El mensaje de abundancia y prosperidad no busca herir o imponer, sino liberar y  bendecir.

Lo esencial para todo creyente y lugar de congregación cristiana: Si alguien pide oración para salir de problemas económicos o legítimamente desea abundancia y prosperidad, NO le niegues ese auxilio y NO le fomentes el extremo del masoquismo o el extremo del egoísmo (es triste tener que callar por no contar con el apoyo de oración; pero es tu oportunidad de tu relación directa con el Eterno). NO le recites el libreto de dar gracias por lo bueno y por lo malo y NO aparentes que oras por solo complacer. Dale lo que desearías recibir de estar en esa necesidad; Dale la real oración por progreso y calidad de vida en el nivel que honra al Eterno y bendice con amor, humildad y generosidad. Si puedes, fortalece la oración con ayuda directa, como un dinero de emergencia, orientarlo para que consiga empleo o un ingreso adicional, o promover su empresa. 

El mal no está en el dinero, sino en el amor al dinero. Por consiguiente, ya que nadie se engaña a sí mismo(a), la solución está en desear a los demás lo mejor que se desea para uno mismo: Tener el nivel de abundancia y prosperidad que permita estar libre de deudas, fomentar salud integral, ser parte de las soluciones, glorificar efectivamente al Eterno, y trazar la ruta hacia la Eternidad desde la felicidad, milagros de amor y plenitud en esta tierra.


20 de julio: Día Internacional del Amigo; Día para reencontrar la esencia de la armonía constructiva / July 20: International Friendship Day; A day to rediscover the essence of constructive harmony

Dice una historia que el Día del Amigo se celebra el 20 de julio, en homenaje al aterrizaje de la nave Apolo XI en la Luna. Veo ahí el mensaje de que la verdadera amistad supera mucho en un mundo creado por Dios sin fronteras.

La llegada del hombre a la Luna fue la noticia más importante del siglo XX y sigue tocando a las generaciones. Se confirmó que el programa espacial es de las más sabias inversiones de la humanidad (por ejemplo, personas de diferentes formaciones y lugares del mundo laboran en la NASA). Se evidenció que crecemos superando la frontera final y las pequeñas controversias por algo mayor. 

Se explica lo del Día del Amigo así: 

* Para honrar la llegada del hombre a la Luna, el doctor Enrique Ernesto Febbraro “envió más de mil cartas con mensajes amistosos a diferentes partes del mundo. 700 de los destinatarios continuaron con la idea, enviando sendas cartas alrededor del globo. El éxito de la iniciativa fue tal que Febbraro fue nominado al Premio Nobel de la Paz y cien países adoptaron el 20 de julio como el Día Internacional del Amigo”.                        

Sigue existiendo el medio de la carta y gracias a los adelantos en la tecnología de las comunicaciones hay más medios para facilitar la transmisión de los mensajes y el contacto con las personas.

Sin embargo, hay veces que con más medios de comunicación, hay menos comunicación. En un mundo imperfecto, hay incomprensiones, injusticias y serios retos a la capacidad de comprendernos. 

El Día del Amigo, o Día Internacional del Amigo por su alcance, es un buen momento para mirar el siguiente ejemplo: Dos de los grandes ejemplos que elevan y potencian a la comunicación, son la oración y la consejería espiritual. 

Mucho se habla y teoriza sobre el tema de la oración. Es necesaria y urgente la oración para cada persona y para todos los pueblos y culturas. En la consejería espiritual hay una función que influye mucho.

Aún así, ocurre que hay veces que se dice que se está orando sin estar haciéndolo, o se despacha toda petición de oración y consejería espiritual con libretos memorizados y clichés.

He descubierto que la mejor forma de orar, es orar por la persona comunicando lo que uno desearía recibir de estar en ese lugar. Lo mismo aplica a la consejería. Es cuestión de honrar a Jesús al interpretar que Él nos delega esa responsabilidad. 

Por consiguiente, el Día del Amigo es momento para trascender y desarrollar un nuevo ser desde el amor y la comunicación real y constante con el Supremo Amigo y el Señor de la Historia: Jesús.


////////////////////


A story goes that Friendship Day is celebrated on July 20, in honor of the Apollo XI moon landing. I see there the message that true friendship transcends many things in a world created by God without borders.

Friendship Day is explained this way:

* To honor man's arrival on the moon, Dr. Enrique Ernesto Febbraro "sent more than a thousand letters with friendly messages to different parts of the world. 700 of the recipients continued the idea, sending letters around the globe. The success of the initiative was such that Febbraro was nominated for the Nobel Peace Prize, and one hundred countries adopted July 20 as International Friendship Day."

The medium of the letter still exists, and thanks to advances in communications technology, there are more ways to facilitate the transmission of messages and contact with people.

However, sometimes with more means of communication, there is less communication. In an imperfect world, there are misunderstandings, injustices, and serious challenges to our ability to understand each other.

Friends' Day, or International Friends' Day due to its scope, is a good time to look at the following example: Two of the great examples that elevate and empower communication are prayer and spiritual counseling.

Much is said and theorized about the topic of prayer. Prayer is necessary and urgent for every person and for all peoples and cultures. Spiritual counseling plays a very influential role.

Still, there are times when people say they're praying without actually doing it, or they dismiss every request for prayer and spiritual counseling with memorized scripts and clichés.

I've discovered that the best way to pray is to pray for the person, communicating what you would like to receive if you were in that place. The same applies to counseling. It's a matter of honoring Jesus by interpreting that He delegates that responsibility to us.

Therefore, Friend's Day is a time to transcend and develop a new being from love and real and constant communication with the Supreme Friend and Lord of History: Jesus.


jueves, 17 de julio de 2025

La Memoria Histórica de la Fundación Rafael Hernández Colón…

 


Comencé a laborar “formalmente” en la Fundación Rafael Hernández Colón en abril del 2001. Va entre comillas “formalmente” porque ya llevaba un tiempo como voluntario.

En ese tiempo, Juan Eugenio Hernández Mayoral era el Director Ejecutivo y en el espacio alquilado por la Fundación en el edificio Isabel II en Ponce, Puerto Rico, conocí a Leticia Cartagena y a Carmen Ana García Rodríguez (más conocida como Carmencita por sus amistades y allegados). Ambas en verdad se esperaban por la institución y doy gracias a Dios por tan especial y significativa etapa.



La presencia de Carmen en la Fundación era parte de su vocación y buen destino, ya que como estudiante de colegio y sin tener edad para ejercer el derecho al voto en 1972, con una madurez que superó por mucho lo asociado a la etapa de vida en que se encontraba, se identificó con el nuevo líder de Puerto Rico (líder fiel a las grandes causas en armonía con Luis Muñoz Marín): Rafael Hernández Colón.

Carmen desarrolló una profunda amistad con Rafael y su familia. Carmen valoraba mucho la institución familiar y siempre dió testimonio de unidad y alegría desde esa zapata formativa. Carmen siempre recordaba con cariño a sus padres, atesoraba el catolicismo y fue devota del Divino Niño de Praga.

Carmen fue abnegada madre. Supo crecer ante las adversidades y evolucionar ante los cambios en el mundo y la diversidad de puntos de vista.

Al fallecer Carmen en el 2018, hubo un evento en su memoria en la Fundación, en que Hernández Colón destacó la sonrisa con que la conoció y que siempre mantuvo.

Previo al evento en Ponce, Hernández Colón pronunció un mensaje en la Misa de recordación a Carmen en la parroquia Santa Teresita 29 de mayo de 2018. En la parroquia y en Ponce, Hernández Colón destacó a Carmen y a este servidor como “la memoria histórica de la Fundación”. Es algo que le hace justicia a Carmen; y que a mí me mueve a pensar en la obra del Señor en las personas en un mundo imperfecto.





Carmen se identificó con Hernández Colón en 1972. En mi caso, en 1980 la muerte de Luis Muñoz Marín capturó mi atención ante el ambiente de luto de todo el país; en la búsqueda de información con suma curiosidad, me convenció el mensaje de Rafael Hernández Colón aún sin tener edad para votar. Así, veo que se puede interpretar que para Carmen y para mí, el trabajo en la Fundación comenzó en una identificación de corazón, fe y conciencia libre cuando la Fundación no estaba en planes, pero sí en lo que forja el Eterno y en lo que generan las personas visionarias.

 




Eso de la “memoria histórica” es algo que no siempre se ve y se respeta; pero prefiero enfocarme en lo hecho y enseñado por Hernández Colón, en lo positivo y el potencial de las personas, en mis padres y maestros en liderazgo y en diferentes áreas, en los motivos de gratitud y en las causas para seguir adelante.

Nadie es eterno y lo de la “memoria histórica” debe transmitirse a las generaciones. En diversas formas, Carmen y este servidor hemos hecho esa aportación. Solo pedimos conciencia y respeto con relación a ese particular. Todo lo que se pueda lograr e inspirar más allá de ese tema, que dé testimonio de que es un buen propósito trazar la ruta hacia la Eternidad desde la salud, felicidad y plenitud en esta tierra.



Rafael Hernández Colón tenía un orden de prioridades: Primero Dios, luego la familia, y luego el pensamiento de Luis Muñoz Marín. Por eso, lo más importante que hay en la Fundación sobre Rafael Hernández Colón es su pensamiento que comienza así: “Interpreto al mundo partiendo de Jesús”. Que esa visión de consagrar todo lo mejor del ser, motive a toda persona -indistintamente de formación y creencias, cultura y geografía, edad o cualquier otra consideración--  a ser parte de una memoria histórica con humildad, corazón y convicción, amor y la dirección de ser bendecidos para bendecir.





miércoles, 16 de julio de 2025

El recuerdo del lanzamiento del Apollo 11 como aliento a superar las limitaciones en la existencia... / The memory of the Apollo 11 launch as an encouragement to overcome the limitations of existence...

 

"I believe that this nation should commit itself to achieving the goal, before this decade is out, of landing a man on the moon and returning him safely to the earth. No single space project in this period will be more impressive to mankind, or more important for the long-range exploration of space”. --President John F. Kennedy, May 25, 1961
                      
El 16 de julio se recuerda el lanzamiento del Apolo 11, con la misión de que el hombre caminara en la superficie de la Luna. El programa espacial NO es un desperdicio de dinero, ES una buena, sabia y visionaria inversión. En su desarrollo, participan personas de diferentes culturas y formaciones y como muestra, hay puertorriqueños que brillan positivamente en la NASA.

Quienes más atacan argumentando que se hace mal con destinar fondos al programa espacial mientras mueren muchos de hambre, son quienes más deben dar testimonio de tratar bien al prójimo y ayudar al necesitado. En diversas formas el programa sirve, como para estudiar mejor al planeta para protegerlo y al universo para ampliar horizontes (objetivamente, se requieren medidas para no ampliar issues como la contaminación y los conflictos). El que haya problemas y desigualdades que se deben corregir, no equivale a fomentar limitaciones y oscurantismo en el intelecto.
                   
El programa espacial es una correcta inversión para crecer y trascender; ir más allá para fomentar la salud y estudios únicos, mayor justicia, el progreso integral, y en la medida de la nueva conciencia y amplio entendimiento, entonces la mejor distribución de la riqueza y la preservación de los limitados recursos en nuestro planeta.



Con esa perspectiva, incluyo fotos del 2024 cuando tuve la bendición de ver la exhibición relativa al tema lunar en el National Air and Space Museum, del Smithsonian Institución en Washington DC. Revisar fotos de viajes, recuerdos familiares y diversos momentos de vida, supera el alcance de las palabras. Puede unir la nostalgia con los motivos de agradecimiento, así como con los duros jamaqueos a la conciencia.


Lo primero que se nota en esa jornada, es lo rápido que pasa el tiempo en una breve existencia en un mundo imperfecto. La trascendencia está en superar los sentidos de culpa e ideas nocivas impuestas por la colonización de hace más de 500 años como el culto a la pobreza y el sufrimiento, buscar dar un mejor sentido a todo sin caer en conformismo, y abrazar que cada nuevo día es un regalo y una oportunidad para renacer y rehacer. 

Cada vez que pienso en momentos que desearía revivir, lo que podría convertirse en una lágrima con esencia de bálsamo, se torna en la fuerza de un nuevo palpitar; como agradecer el seguir viviendo, ver con serenidad el recuerdo de mis hermanos, ver con amor a mi hermana y sobrinos (incluyendo la esposa de Alex), buscar crecer ante los diversos retos cotidianos, buscar dar nuevos pasos de fe honrando las bases formativas y el nuevo comienzo, y sobre todo, contemplar cada nuevo sueño a realizar con la visión, la imaginación y la pasión que superan las fronteras y los paradigmas de la edad, la cultura y la geografía.

Así, el recuerdo del lanzamiento del Apollo 11 alienta a superar las limitaciones en la existencia. Al Eterno consagro todo...

"That's one small step for a man, one giant leap for mankind." --Neil Armstrong

>>> “Where my heart will take me” (“Star Trek, Enterprise” theme song) <<<
       
It's been a long road
               
Gettin from there to here
It's been a long time
But my time is finally here
                                  
And I will see my dreams come alive at night
I will touch the sky       
And they're not gonna hold me down no more
No they're not gonna change my mind
                                                  
(Chorus)                           
'Cause I've got faith of the heart
I'm going where my heart will take me
I've got faith to believe
I can do anything
I've got strength of the soul
No one's going to bend nor break me
I can reach any star
I've got faith                
I've got faith
Faith of the heart.       

///////////////////////////

Videos: 

Star Trek: Enterprise Theme Song: https://youtu.be/5J-FOalYVCk


STAR TREK 40th Anniversary Tribute: https://www.youtube.com/watch?v=80_HKdvNhgA 

///////////////////////////////

The memory of the Apollo 11 launch as an encouragement to overcome the limitations of existence...

"I believe that this nation should commit itself to achieving the goal, before this decade is out, of landing a man on the moon and returning him safely to Earth. No single space project in this period will be more impressive to mankind, or more important for the long-range exploration of space." --President John F. Kennedy, May 25, 1961

July 16 marks the launch of Apollo 11, with the mission of placing man on the surface of the moon. The space program is NOT a waste of money; it IS a good, wise, and visionary investment. People from different cultures and backgrounds participate in its development, and as an example, there are Puerto Ricans who shine positively at NASA.

Those who attack the most, arguing that allocating funds to the space program while many die of hunger is wrong, are those who should most bear witness to treating their neighbors well and helping those in need. In various ways, the program serves, such as better studying the planet to protect it, and the universe to broaden horizons (objectively, measures are required to prevent the spread of issues such as pollution and conflict). The fact that there are problems and inequalities that must be corrected does not equate to fostering intellectual limitations and obscurantism.

The space program is a sound investment for growth and transcendence; going further to promote health and unique studies, greater justice, integral progress, and, to the extent of new awareness and broader understanding, a better distribution of wealth and the preservation of our planet's limited resources.

With that perspective, I include photos from 2024 when I had the blessing of seeing the lunar-themed exhibit at the Smithsonian Institution's National Air and Space Museum in Washington, DC. Reviewing travel photos, family memories, and various life moments is beyond the reach of words. It can unite nostalgia with reasons for gratitude, as well as with the harsh shocks to the conscience.

The first thing you notice about that day is how quickly time passes in a short existence in an imperfect world. The transcendence lies in overcoming feelings of guilt and harmful ideas imposed by colonization more than 500 years ago, such as the cult of poverty and suffering, seeking to make better sense of everything without falling into conformity, and embracing the fact that each new day is a gift and an opportunity to be reborn and remade.

Every time I think of moments I wish I could relive, what could become a tear with the scent of balm, turns into the strength of a new heartbeat; how to be grateful for continuing to live, to look back serenely at the memory of my siblings, to look lovingly at my sister and nephews (including Alex's wife), to strive to grow in the face of various daily challenges, to seek to take new steps of faith, honoring the foundations of my education and a new beginning, and above all, to contemplate each new dream to be realized with the vision, imagination, and passion that transcend the boundaries and paradigms of age, culture, and geography.

Thus, the memory of the Apollo 11 launch encourages us to overcome the limitations of existence. To the Eternal One, I consecrate everything…

"That's one small step for a man, one giant leap for mankind." --Neil Armstrong

>>> “Where my heart will take me” (“Star Trek, Enterprise” theme song) <<<


It's been a long road 

        

Gettin from there to here

It's been a long time

But my time is finally here

                                  

And I will see my dreams come alive at night

I will touch the sky       

And they're not gonna hold me down no more

No they're not gonna change my mind

                                                  

(Chorus)                           

'Cause I've got faith of the heart

I'm going where my heart will take me

I've got faith to believe

I can do anything

I've got strength of the soul

No one's going to bend nor break me

I can reach any star

I've got faith                

I've got faith

Faith of the heart.       

///////////////////////////////////////////////////













lunes, 14 de julio de 2025

Superman y la renovación de la fe en la humanidad / Superman and the Renewed Faith in Humanity

 


Superman y la renovación de la fe en la humanidad 


En julio del 2025, es en verdad significativo y emotivo el regreso de Superman al cine con la dirección de James Gunn. Vi la película en Ponce, Puerto Rico.

Recuerdo que mi hermana Wallis L. Berríos me llevó al cine en 1979 a ver la película “Superman: The Movie”. Esa película de Superman encarnado por  Christopher Reeve tiene su magia.

Es incorrecto comparar a las diferentes personas que han encarnado a Superman, ya que cada generación tiene sus propias realidades y las transiciones son parte de la vida y del mundo de los superhéroes.

Con esa conciencia, doy gracias al Eterno por haber podido ver la magia de la película de Superman del 2025. Gracias por los colores, la música, el cameo de Will Reeve, la acción, la dosis de humor, el amor multiforme y poderoso, y el triunfo de la fe en la humanidad. Gracias a los talentos que hicieron realidad esta producción cinematográfica.

Gracias a David Corenswet como Superman y a Rachel Brosnahan como Lois Lane, por confirmar que el mayor logro está en compartir cada progreso, paso de crecimiento y victoria con quien amas.

En la película, Superman tuvo que luchar mucho hasta llegar a su reivindicación; no renunció a sus ideales y su corazón. En la vida real en un mundo imperfecto, hay retos y motivos de perseverancia; el heroismo está en no renunciar a las convicciones bien fundadas, por las causas que son grandes porque van más allá de uno mismo.

Cada cual puede desarrollar super-heroismo en su propia historia y hacer realidad milagros de amor y de plenitud. No esperes por el cambio, sé el cambio. Es cuestión de renovar la fe en la humanidad.


//////////////////////////////////


Trailer: https://youtu.be/Ox8ZLF6cGM0?si=6rJm4jfbeESnBhd4

Premiere: https://www.youtube.com/live/9h68zmVrdSE?si=lnsN1LiLXIsqvBw2

Interview: https://youtu.be/_1bVXlRNK0k?si=U7_A6v7R_oUg3IWI


//////////////////////////////////

 


Superman and the Renewed Faith in Humanity

 

In July 2025, the return of Superman to the big screen, directed by James Gunn, is truly significant and moving. I saw the movie in Ponce, Puerto Rico.

I remember my sister, Wallis L. Berríos, taking me to the theater in 1979 to see "Superman: The Movie." That film, featuring Christopher Reeve's Superman, has its own magic.

It's incorrect to compare the different people who have played Superman, as each generation has its own realities, and transitions are part of life and the world of superheroes.

With that awareness, I thank the Eternal One for allowing me to see the magic of the 2025 Superman movie. Thanks for the colors, the music, the Will Reeve cameo, the action, the dose of humor, the multifaceted and powerful love, and the triumph of faith in humanity. Thanks to the talents who made this film a reality.

Thanks to David Corenswet as Superman and Rachel Brosnahan as Lois Lane, for confirming that the greatest achievement is sharing every step of progress, growth, and victory with the one you love.

In the film, Superman had to fight hard to achieve his vindication; he didn't give up his ideals and his heart. In real life, in an imperfect world, there are challenges and reasons for perseverance; heroism lies in not giving up on well-founded convictions, for causes that are great because they go beyond oneself.

Everyone can develop super-heroism in their own story and make miracles of love and fulfillment a reality. Don't wait for change, be the change. It's a matter of renewing faith in humanity.