domingo, 29 de junio de 2025

¿Puede el ser humano declarar y decretar en favor de alguien en crisis?

¿Puede el ser humano declarar y decretar en favor de alguien en crisis? La respuesta directa y concreta es SÍ. Veamos:

* Declarar se asocia con pronunciar un mensaje. Decretar se asocia con un mandato. En lo espiritual, ambas palabras se fusionan al hablar con poder desde adentro; en una combinación de humildad ante el Eterno y autoridad ante el problema y ante los seres humanos.

* En Marcos 11:22-24: “Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios. Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho. Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá”. Ahí está el poder para declarar y decretar.

* En Lucas 9:1 dice: “Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades”. Ahí está el poder para declarar y decretar.

* Cuando un enfermo busca ayuda para su alivio, buen tratamiento o sanidad, y alguien en crisis económica busca prosperidad, negarle eso y fomentarle conformismo y masouismo, eso no es un acto de fe, es negación de la fe.

* Ante la persona en crisis, procedealentar su fe y su deseo de supración y victoria. El poder no está en la persona, sino en el Etreno; pero en la medida que la perona se pepara y ora, tendrá la revelación en donde el milagro es sanación, el milagro es la tarnsición hcia el descanso, y el milegro es hacia la integral abundancia. Gloricar derrotas y fomentar el culto a la pobrea y el sufrimiento no es opción humana y cristiana.

* Declarar y decretar no rivaliza con la voluntad de Dios. Cuando se emplea mal lo de declarar y decretar, busca imponer por fines ajenos al bienestar de la persona. Lo irónico es que pretender establecer una “voluntad de Dios” que castiga y limita, es la peor forma de declarar y decretar.

Como testimonio, recuerdo que cuando mi madre estaba grave y todos pensaban ue moriría y no faltaba quien manipulaba lo de la voluntda divina para ocultar el conformismo y la incredulidad, mi hermano y yo oramos creyendo y me aterví a declarar y decertar, y el milagro fue concedido.

Aprendí que no basta declarar o decretar en forma limitada. Por ejemplo, noi me limit;e en el aspecto de sanación de evirar la muerte; también pedí calidad de vida. Hubo niveles de calidad de vida. Mi madre no pasó hambre, tuvo recreación con libertad de selección, y atención constante.

No me pinto como perfecto. Comunico hechos y aprendiaje. Amares aterverse a creer en milagros y en ser parted elas soluciones. Declarar y decretar sana y prudentemente es parte de esa fe y la entrega al Eterno. Que cada nuevo testimonio de luz al mundo que necesita volver a creer.

Homenaje a José Ronaldo “Rony” Jarabo Álvarez en la inspiración y en la acción

En 1980 falleció Luis Muñoz Marín. En ese año y sin tener edad para ejercer el derecho al voto, el ambiente de solemnidad que noté, captó mi atención y curiosidad. En ese año electoral, admir;e a Muñoz y me convenció el mensaje de Rafael Hernández Colón. Es ahí que reconocí en José Ronaldo “Rony” Jarabo Álvarez a uno de los mejores líderes y oradores del Partido Popular Democrático (PPD) y de Puerto Rico. Rony fue cantante, educador, legislador, intelectual y asesor siempre con el consejo sabio.

El tiempo siguió su curso y la historia confirmó que fue el mejor orador de la patria después de Ernesto Ramos Antonini. Recuerdo que fue un gran Presidente de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Así, cuando fue homenajeado en la Legislatura en el 2022, escribí un texto que se encuentra en el link https://batallante.blogspot.com/2022/07/rony-jarabo-voz-educadora-y-energia.html .

En la política y en lo religioso, y en toda dinámica humana con diversidad de ideas y de intereses, siempre habrá puntos de convergencia y puntos de divergencia. Ante todo, debe haber unos balances de justicia y comprensión, y un norte de bases institucionales fundadores para dar cohesión.


Lamentablemente hubo quienes perdieron ese norte racional y prudente, y llegaron al extremo de expulsar a Rony Jarado del PPD. El 2 de junio de 2024 hubo primarias en el PPD. La formadirecta y pacífica ue tuve para canalizar mi indignación ante la injustivia en contar de Rony, fue votar por él mediante nomianción directa para Gobernador por el PPD.


Probablemente Rony no hubiese avalado eso, pero segu;I mi conciencia libre. Jesús Manuel Ortiz ganó ese evento en buena lid y en la elección general de noviembre de 2024 lo apoy;e y voté íntegro PPD, pero las consecuencias de acciones incorrectas se tradujeron en el resultado adverso.

El nuevo Persidente del PPD y Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington DC, Pablo José Hernández Rivera, revirtió las injustas sanciones en contra de Rony Jarabo. No es lo único que debe revertir para que el PPD vuelva a ser la Casa Grande de todos los puertorriqueños.

Cuando las canas se van notando y a quienes hemos apoyado y seguido van falleciendo, el mundo y la vida van cambiando. Hay una combinación de agradecimiento por lo vivido, y de soledad. No fue mucho lo que pude dialogar con Rony, pero fui afortunado al haber visto sus servicios al país.

Dan pena quienes por falta de sentido de historia y de madurez vieron a Rony como un adversario; en un país en que cada vez más electores rompen las barreras partidistas e ideológicas. Merecen apoyo quienes buscan nutrirse de la base histórica, para hacer nueva historia con dignidad, valores y firme zapata. Sigamos honrando a Rony en la inspiración y en la acción.



Comparto una foto que tomé en el 2014, en que Rafael Hernández Colón le escribió una Dedicatoria en el libro Contra Viento y Marea para José Ronaldo “Rony” Jarabo Álvarez. En ese evento, Hernández Colón presentó ese segundo tomo del proyecto de sus Memorias.

La historia es más que fechas y datos; es Lecciones de Vida y ahí, Jarabo y Hernández Colón fueron grandes líderes. El gran líder no es una idealización; es un ser humano que se supera a sí mismo. Ser líder es saber visualizar, caer y levantarse, creer y forjar y consagrar todo lo mejor. 

--Gerardo L. Berríos Martínez

Recordando la despedida a mi madre en el Camposanto como un Prólogo…


Mi madre, Adela Martínez Cruz, falleció el 25 de junio de 2016; el 28 de junio fue el velatorio en la funeraria Señorial Memorial en Ponce, Puerto Rico; y el 29 de junio fue la despedida en el Camposanto en el cementerio La Piedad en Ponce. La vida y el mundo han seguido su curso.

He seguido perseverando en diversos temas y retos de la existencia. He optado por nuevos pasos de fe en atención a mi propio razonamiento y las realidades que enfrento, pero siempre atesoro y agradezco las bases de fe y valores sembradas por mis padres (he conocido a líderes respetables y admirables; pero no he conocido a líder religioso o político en ese nivel de decencia o en un nivel superior de humildad y amor que el de mis padres Adela Martínez Cruz y Oscar Berríos Rodríguez).


Sobre la muerte, comienzo con dos citas bíblicas:

* En Juan 1:11 dice: “Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle”.

* En Eclesiastés 9:5-7 dice: “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol. Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradables a Dios”.

Vemos que Jesús compara la muerte con un descanso. Vemos también que al analizar el contenido de Eclesiastés, el propósito de la Palabra es vivir y disfrutar la vida cuando se tiene, porque es breve y efímera. El enfoque no está en fomentar el olvido y/o la indiferencia, sino en alentar a aprovechar la vida positiva y creativamente.

Por consiguiente:

* El concepto de un descanso en paz es un bálsamo.

* No es correcto cuestionar a quien recuerda al fallecido; y procede exhortarle a honrar la memoria mediante una vida plena, en paz y próspera.

Destaco otras dos citas bíblicas:

* En Isaías 26:19-20 dice: “Pero los que mueren en el Señor vivirán; ¡sus cuerpos se levantarán otra vez! Los que duermen en la tierra se levantarán y cantarán de alegría. Pues tu luz que da vida descenderá como el rocío sobre tu pueblo, en el lugar de los muertos. Ve a tu casa, pueblo mío, ¡y pon cerrojo a tus puertas! Escóndete por un breve tiempo, hasta que haya pasado el enojo del Señor”.

* En Lucas 23-43 dice: “Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”.

La Palabra establece un momento en que los fallecidos se levantarán, no establece que irán de inmediato al Paraíso. Sin embargo, intensos debates surgen ante las palabras de Juesús al crucificado junto a Él.

En lugar de diluirse en debates estériles, veo mejor reconocer que el Eterno, como soberano de todo, puede honrar su Palabra eir más allá. Si en el mundo existen factres atenuantes para dar un favor razonable y justo al aplicar la Ley, mucho más puede el Eterno levantar al alma excepcional que vivió una santidad amorosa, admirable e incomparable.

Por consiguiente:

* Si alguien abraza la idea del desanso para en un futuro reencontarse gloriosamente, se respeta.

* Si alguien abraza la idea de que el ser querido fue directo al cielo y sin pulgatorio, se respeta.

En lo inmediato: No busques el egocentrismo de imponer ideas, ya que el Señor no encomendó ganar debates y el bautismo es para ser nuevos. Siembra amor, comprensión y misericordia. Sobre todo, enfócate en las buenas obras que definen, la fe, la redención y todo el ser.

Señor: Dame las fuerzas y las capacidades para lograr las más concretas y anheladas realizaciones para dedicarlas a Ti. Que más allá de mi presencia y convecciones, que mi testimonio pueda inspirar a honrar a los fallecidos mediantes la efectiva rectificación de errores, los milagros de amor y salud, y la prosperidad para ser parte de las soluciones y bendecir.

///////////////

Textos del 2016:

Mami se fue al cielo: https://batallante.blogspot.com/2016/06/mami-se-fue-al-cielo-gracias-por-tu.html?m=1

Expresión de Gratitud: https://batallante.blogspot.com/2016/06/mami-se-fue-al-cielo-gracias-por-las_30.html?m=1

/////////////////



Es al extremo estéril el debate sobre si la persona fallecida va al cielo o al descanso; se necesita algo más y mejor…

Sobre la muerte, comienzo con dos citas bíblicas:

* En Juan 1:11 dice: “Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle”.

* En Eclesiastés 9:5-7 dice: “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol. Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradables a Dios”.

Vemos que Jesús compara la muerte con un descanso. Vemos también que al analizar el contenido de Eclesiastés, el propósito de la Palabra es vivir y disfrutar la vida cuando se tiene, porque es breve y efímera. El enfoque no está en fomentar el olvido y/o la indiferencia, sino en alentar a aprovechar la vida positiva y creativamente.

Por consiguiente:

* El concepto de un descanso en paz es un bálsamo.

* No es correcto cuestionar a quien recuerda al fallecido; y procede exhortarle a honrar la memoria mediante una vida plena, en paz y próspera.

Destaco otras dos citas bíblicas:

* En Isaías 26:19-20 dice: “Pero los que mueren en el Señor vivirán; ¡sus cuerpos se levantarán otra vez! Los que duermen en la tierra se levantarán y cantarán de alegría. Pues tu luz que da vida descenderá como el rocío sobre tu pueblo, en el lugar de los muertos. Ve a tu casa, pueblo mío, ¡y pon cerrojo a tus puertas! Escóndete por un breve tiempo, hasta que haya pasado el enojo del Señor”.

* En Lucas 23-43 dice: “Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”.

La Palabra establece un momento en que los fallecidos se levantarán, no establece que irán de inmediato al Paraíso. Sin embargo, intensos debates surgen ante las palabras de Jesús al crucificado junto a Él.

En lugar de diluirse en debates estériles, veo mejor reconocer que el Eterno, como soberano de todo, puede honrar su Palabra eir más allá. Si en el mundo existen factores atenuantes para dar un favor razonable y justo al aplicar la Ley, mucho más puede el Eterno levantar al alma excepcional que vivió una santidad amorosa, admirable e incomparable.

Por consiguiente:

* Si alguien abraza la idea del descanso para en un futuro reencontrarse gloriosamente, se respeta.

* Si alguien abraza la idea de que el ser querido fue directo al cielo y sin pulgatorio, se respeta.

En lo inmediato: No busques el egocentrismo de imponer ideas, ya que el Señor no encomendó ganar debates y el bautismo es para ser nuevos. Siembra amor, comprensión y misericordia. Sobre todo, enfócate en las buenas obras que definen, la fe, la redención y todo el ser. 

sábado, 28 de junio de 2025

Recuerdos y llamados desde una graduación del 2022...

Recuerdo que en junio de 2022, viví mi graduación de Maestría. Hice una publicación para cumplir lo prometido de dedicar ese proceso y logro al Señor. 

Ya que la sinceridad facilita la comprensión, reconozco que había considerado no ir a la graduación por ciertos factores. Mi hermano que deseaba que fuese a la graduación, falleció pocos meses antes y sentí que debía ir. 

Eso fue para mí un testimonio inesperado. Hay veces que hay que ver lo del perdón más allá de patrones tradicionales para contemplar nuevos niveles de comprensión, buscar autocontrol y serenidad, sembrar en la medida que se desea recibir y confiar en el apoyo del Eterno para temas mayores. Al visualizar esos temas, retomé el pensamiento que tuve al aceptar el reto de una Maestría:

Pensé en dar el testimonio de que no hay barreras de edad para nuevas realizaciones. Hoy veo que procede dar una mirada más amplia:

* La educación comienza en casa y las bases formativas son esenciales.

* Al completar la escuela superior, procede tomar toda la orientación necesaria para decidir sabiamente la vocación.

* El nivel universitario es importante en sus diversas ramificaciones.

El tema educativo es evolutivo. En cada época hay ciertas profesiones que se recomiendan para armonizar lo que a la persona le gusta y sus talentos, con el mercado laboral. 

En Puerto Rico hay otros retos como la falta de un buen sistema de mérito, la necesidad de más oportunidades laborales y el discrimen por edad. En adición, no siempre se cuenta con el adecuado apoyo de oraciones y consejería espiritual. 

Son buenos los testimonios de quienes definen la vocación temprano y estudian lo debido para triunfar. Sin embargo, también hacen falta otros testimonios desde escenarios atípicos:

* Personas que abandonan los estudios y logran rectificar errores, retomar estudios y triunfar.

* Personas que aún con canas en el cabello, retoman estudios y realizan sueños. 

* Personas que lograr desarrollar lo empresarial con éxito superando estereotipos de edad y formación, para crear nuevos paradigmas.

Al escribir estas palabras, reconozco que otros testimonios desearía poder comunicar. No renuncio a lograr dejar ese legado testimonial de nueva vida antes de partir. Confío en la misericordia del Eterno por la medida en que esos deseos son válidos porque van más allá de mí.

En un mundo imperfecto, no entro en detalles en este texto y mantengo en secreto la razón de la perseverancia, ya que los sueños que se relatan, se pierden ante incomprensiones y oposiciones. Que presida el Eterno y den luz los testimonios que inspiran y educan para trazar la ruta hacia la Eternidad desde los milagros, la salud integral, la prosperidad, la felicidad y la plenitud en esta tierra.

**********************

Texto Explicativo del 2022: https://batallante.blogspot.com/2022/06/desde-ponce-puerto-rico-la-graduacion.html?m=1

Ora por ti mismo(a): https://batallante.blogspot.com/2024/09/los-milagros-comienzan-orando-por-ti.html?m=1

martes, 17 de junio de 2025

La oración de Job generó algo mayor...

Sembrar con expectativa de abundante cosecha es justo, sabio y correcto. Como gran ejemplo, la oración de Job no fue desinteresada y le generó un nivel de bendición material y espiritual superior a todo lo que había tenido y vivido antes. Veamos:

Tradicionalmente, se emplea la expresión de “Dios da y Dios quita” para fomentar conformismo. Eso es manipulación malsana; probablemente como parte del nocivo culto a la pobreza y el sufrimiento impuesto por la colonización hace más de 500 años. La Palabra tiene otra perspectiva:

En parte del libro de Job está el pensamiento de “Dios da y Dios quita”, pero el relato no terminó ahí y el mensaje del libro de Job es todo lo contrario. En términos directos y sencillos:

En Job 42:1-9 Job reconoce la grandeza de Dios. En parte reconoce que no “hay pensamiento que se esconda” de Él, pero no revela detalles de sus pensamientos. Eso dice mucho. Los sueños a realizar se mantienen en secreto porque incluso en el lugar de congregación, habrá quien no esté de acuerdo con la consagrada prosperidad o la sanidad milagrosa, por heridas internas o conceptos incorrectos. 

Esos sueños a realizar que son el secreto entre la persona y el Eterno, son grandes porque armonizan la propia felicidad de la persona con ir más allá de su ser al ser canal de bendición. En derrota y escasez impera la tristeza y la inercia. En prosperidad y victoria se puede ser parte de las soluciones y ayudar efectivamente a los demás desde el alegre corazón y la conciencia estable en un mundo imperfecto. 

Asi, llegamos a Job 42:10:17, en que Job recibió bendición y multiplicación luego de orar por otros. El mensaje del libro de Job NO es “Dios da y Dios quita”. El mensaje del libro de Job es que Dios premia al cambio real con restauración, bendición y multiplicación.

Si Job hubiese orado en forma desinteresada, hubiese pedido que Dios le diera esas bendiciones concretas a otros. Las recibió porque sabía que las merecía y así podía dar edificante testimonio a las generaciones. Le toca a los creyentes y todNoos, romper cadenas depresivas y buscar la vida en abundancia tal como se expresa en Juan 10:10; para trazar la ruta hacia la Eternidad desde la salud integral, los milagros de amor, la felicidad y la plenitud en esta tierra.


/////////////////////


La integral prosperidad es humildad y glorifica al Eterno / Comprehensive prosperity is humility and glorifies the Eternal: https://batallante.blogspot.com/2024/09/la-integral-prosperidad-es-humildad-y.html?m=1


domingo, 8 de junio de 2025

Puerto Rico es llamado a la unificación en la restauración y edificación patria

En un tiempo, liderato del PNP abandonó la lucha por la Sección 936 sin pensar en la tragedia que representa el desempleo. En lo contemporáneo, liderato del PNP abandonó la lucha humanitaria frente a las políticas migratorias sin pensar en la tragedia que representa destruir sueños y familias. 

La historia confirma que la renuncia no es opción. La lucha heroica es comienzo de logros admirables:

* En 1947, Luis Muñoz Marín y Antonio Fernós Isern fueron clave para lograr la aprobación de la Ley de Gobernador Electivo en 1947.

* En tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la lucha patriótica con Luis Muñoz Marín hizo realidad la revolución democrática pacífica. Se logró la aprobación de la Ley 600 con carácter de convenio que viabilizó la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Puerto Rico llegó a ser vitrina de la democracia y es de grato recuerdo la amistad del gobernador Luis Muñoz Marín y el presidente John F. Kennedy. 

* En tiempos de crisis económica mundial, la administración de Rafael Hernández Colón logró la Sección 936 para crear empleos, el fin de las prácticas de la Marina en Culebra, un impresionante aumento en la producción agrícola y el Programa de Cupones para Alimentos.

* En 1976, cuando hubo la reunión cumbre de jefes de Estado en Puerto Rico, Rafael Hernández Colón evitó el error de excluir la interpretación del himno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico junto al himno de Estados Unidos en la llegada del presidente Gerald Ford.

* En tiempos de la Guerra Fría, la dirección de Rafael Hernández Colón logró convencer a la administracion del presidente Ronald Reagan para mantener la Sección 936 (evitó que se materializara la recomendación de eliminar la Sección 936), revitalización económica, liderazgo en el Caribe y que Puerto Rico llegara a ser la recomendación mundial número uno para invertir. 

Hubo liderato en el PNP que supo obrar bien por el país, como cuando Luis A. Ferre apoyó a Rafael Hernández Colón en la defensa de la Sección 936. No todo el liderato del PNP ha seguido eso.

Es legítimo creer que la Estadidad es recomendable para Puerto Rico, pero eso no debe llevar a apoyar ciegamente a líderes que renuncian a las luchas por el país, el progreso integral y lo humanitario.

Por eso, el gran llamado de Historia, presente y futuro, es unificar a todo Puerto Rico con el refundador liderato del Partido Popular Democrático para amar, hacer y consagrar patria en el Estado Libre Asociado. Ahora es que vamos!!!

* "Preserva siempre tu voluntad, claridad de entendimiento, sensatez y firmeza de decisión. Esa es tu fuerza!"

--Luis Muñoz Marín

Videos:


Nueva versión Himno de la Vergüenza: https://youtu.be/6I3pP8x6r1o?si=kd8KCcEswqEwcKQm